Dentro de la odontología, existen una serie de procedimientos que son esenciales para mantener nuestros dientes sanos, uno de ellos es la pulpotomía. Un término que quizás no sea tan familiar para la mayoría de las personas, pero que juega un papel crucial en la preservación de la salud dental, especialmente en pacientes jóvenes o niños.
Desde nuestra clínica RL Dental, sabemos muy bien en qué consiste este procedimiento y dadas las dudas que generan, queremos mantenerte informado en todo momento de este y otros procedimientos frecuentes.
¿Qué entendemos por pulpotomía?
La pulpotomía es un procedimiento odontológico que se lleva a cabo principalmente en dientes temporales, comúnmente conocidos como dientes de leche. Este procedimiento se realiza cuando la pulpa dental, que es la parte interna del diente que contiene nervios y vasos sanguíneos, está inflamada o infectada debido principalmente a una caries profunda.
Por tanto, podemos decir que la pulpotomía consiste en la eliminación de la porción más externa del nervio sin tocar la parte de nervio que hay en el interior de las raíces dentarias.
A diferencia de una extracción completa del diente, la pulpotomía tiene como objetivo salvar el diente afectado y aliviar el dolor. Un dolor que puede llegar a ser, literalmente incapacitante.
Los pasos de una pulpotomía
Una pulpotomía es un procedimiento meticuloso que consta de varios pasos. Todos ellos son igual de importantes, y más si consideramos que un “mal paso” puede llevar a que la técnica no se aplique bien, queden restos de nervio y surja la posibilidad de tener una infección dentaria.
Anestesia
Antes de iniciar la pulpotomía, se lleva a cabo un paso crucial para garantizar la comodidad del paciente: la administración de anestesia local. Este proceso es fundamental para evitar que el paciente experimente dolor o molestias durante la intervención.
La anestesia local se administra mediante una inyección en el área cercana al diente afectado, lo que provoca un adormecimiento completo de la zona. Esta medida garantiza que el paciente pueda someterse al procedimiento sin sentir ningún tipo de dolor. Algo especialmente importante en niños.
Acceso al diente
Una vez que el paciente se encuentra adecuadamente adormecido gracias a la anestesia, el dentista procede a la siguiente fase del proceso. En esta etapa, se realiza la limpieza de la pieza dental.
Esto se hace con el propósito de exponer la pulpa dental, que es la parte interna del diente que contiene los nervios y los vasos sanguíneos. Este acceso es esencial ya que permite al dentista llegar de manera directa a la pulpa cameral, lo que es clave para el éxito del procedimiento.
Eliminación parcial de la pulpa
En esta fase el dentista procede a eliminar cuidadosamente la parte superior de la pulpa dental (pulpa cameral). Es importante destacar que, en una pulpotomía, no se retira toda la pulpa dental, sino únicamente la porción coronal afectada por la caries. La pulpa radicular, que se encuentra en la parte más profunda del diente y contiene los nervios y los vasos sanguíneos, se mantiene intacta.
Este enfoque parcial en la eliminación de la pulpa dañada tiene como objetivo conservar la integridad estructural del diente, permitiendo que continúe desempeñando su función normal. Es decir, el diente sigue vivo.
Limpieza y desinfección
Una vez que se ha llevado a cabo la eliminación parcial de la pulpa dañada, se procede a una minuciosa limpieza y desinfección de la zona. Este paso es esencial para eliminar cualquier bacteria que pueda estar presente en el área tratada.
La limpieza y desinfección rigurosas son muy importantes para reducir el riesgo de infecciones posteriores en el diente.
Hemostasia
Este paso es muy importante ya que debemos tener la superficie dentaria seca y libre de sangrado procedente de los vasos sanguíneos de la pieza dental para conseguir el éxito del tratamiento
Sellado
El último paso del procedimiento de pulpotomía implica el sellado del diente. Para ello, el dentista utiliza un material especial, normalmente un empaste dental, que se coloca en el área donde se extrajo la pulpa dañada.
El sellado se realiza de manera hermética, lo que impide la entrada de bacterias al interior del diente y fortalece su estructura base. Este paso es esencial para prevenir complicaciones futuras, como fracturas dentales, y garantizar la salud a largo plazo del diente.
En algunos casos dependiendo de lo agresiva que sea la caries dental, se procederá a la colocación de una corona metálica provisional. Un diente que, si todo va bien, tendrá muchas más aventuras que correr.
¿Qué hacer después de una pulpotomía?
Después de una pulpotomía, es fundamental seguir las instrucciones del dentista para el cuidado adecuado del diente. Es posible que se experimente una leve sensibilidad temporal, pero esto suele desaparecer en poco tiempo.
En RL Dental, entendemos la importancia de la salud dental y estamos comprometidos en brindar atención de calidad a nuestros pacientes. Si tienes más preguntas sobre la pulpotomía o necesitas programar una cita dental, no dudes en contactarnos.