Un empaste dental es un tratamiento odontológico que se realiza para tratar las caries en una fase inicial. Debido a que esta enfermedad bucodental es una de las más comunes, el empaste es con diferencia uno de los tratamientos dentales más realizados.
Para poder aplicar el empaste dental, en primer lugar, se elimina la caries de la pieza dental afectada, después se limpia la cavidad y en tercer lugar se rellena la misma con el empaste.
Más adelante veremos los tipos de empastes dentales, los más habituales en la actualidad y el recomendado para cada niño.
¿Por qué aparecen las caries?
Las caries pueden aparecer a cualquier edad, sin embargo, los niños son más propensos a desarrollarlas. Esto se debe al excesivo consumo de azúcar y a una higiene dental en muchos casos ineficiente.
Las caries pueden suponer graves consecuencias en nuestros dientes,entre ellas cambios de coloración, retención de comida, sensibilidad dental o mal aliento.
Tratarlas en las fases iniciales es fundamental para evitar su expansión en el interior de nuestro diente, hay que eliminarla antes de que llegue a la raíz del diente. En caso contrario el daño sobre el mismo será irreversible.
Si quieres saber los motivos por los que aparecen las caries te recomiendo que leas los siguientes puntos:
- La saliva: nuestra saliva puede ser determinante en la prevención de la enfermedad. Una saliva adecuada neutralizará la acidez, lo que reducirá la probabilidad de tener caries. La calidad de nuestra saliva la determinará nuestra alimentación e higiene bucal.
- La dieta: alimentos con carbohidratos refinados como almidón favorecen las caries. Estos son el azúcar blanco, refrescos, bollería, snacks, zumos, galletas, etc.
- El cepillado: fundamental para eliminar las bacterias y evitar que se reproduzcan.
- Anatomía bucal: si tenemos dientes más propensos a retener restos de comida, tendremos más probabilidades de desarrollar caries.
- Enfermedades: como la diabetes, favorecen el desarrollo de bacterias, por lo que será mas probable que tengamos caries.
Los niños, en general, no son tan cuidadosos como los adultos, no son conscientes de la importancia de la higiene bucal y una correcta alimentación. Es por ello por lo que desarrollan caries con más facilidad.
¿Cómo se realiza el empaste bucal?
El empaste bucal, conocido también como obturación dental, es el procedimiento que se realiza para tratar las caries en su fase inicial.
- El primer paso sería eliminar la caries de la pieza dental afectada. Esto evitará que se siga extendiendo y nos permitirá recuperar el diente.
- En segundo lugar, se debe limpiar la cavidad donde estaba la caries. En forma de preparación para el relleno.
- Por último, rellenaremos el hueco con un material especial. Posteriormente trataremos los más habituales.
Empastes dentales en niños:
Cuando hay un diente roto o con caries los empastes infantiles son la opción más adecuada para que tu pequeño recupere la estética y funcionalidad de su sonrisa.
Los empastes son una opción practica y sencilla para tratar dientes rotos, caries, anomalías dentales y restaurar un diente que se ha sometido a endodoncia.
Hay que mencionar que las caries pueden salir en los dientes de leche y aunque podamos pensar que no es necesario tratarlas, porque se caerán. Puede extenderse hasta el diente definitivo. Es fundamental conocer el estado de la caries ante un especialista para asegurarse de que no será necesario tratarlas.
A continuación, veremos los tipos de empastes dentales que se utilizan en la actualidad. Todos ellos devolverán la forma y funcionalidad a nuestros dientes, evitando que las caries prosigan y destruyan más tejido.
Tipos de empastes dentales infantiles:
- Amalgama: ha sido uno de los rellenos más populares en la odontología, pero actualmente ha caído en desuso. Se trata de un material con gran resistencia y durabilidad, además es fácil de colocar y tiene un bajo costo. Sin embargo, incorpora mercurio, material no recomendado, y también puede oscurecer el diente recuperado.
- Resinas compuestas: son las conocidas como composites, formados por una combinación de cerámica y plástico. Son los más habituales en los empastes dentales, resistentes y con una gran variedad de tonos adaptándose a todo tipo de dientes. Su único inconveniente es que son un poco más caros que otras opciones.
- Empastes infantiles de ionómeros de vidrio: este material libera flúor, lo que aumenta la resistencia del esmalte, es antibacteriano y permite remineralizar la capa del esmalte. Son fáciles de colocar y se endurecen en presencia de humedad, por lo que son ideales para niños. Su desventaja es que dura menos que otros empastes, unos 5 años.
- Pastas medicamentosas o rellenos sedantes: se colocan en el interior de algún diente roto para reducir el dolor. También elimina problemas de sensibilidad. Además, previene la irritación de la zona y la acumulación de gérmenes.
Dende RL Dental queremos la mejor solución para tu pequeño. Con la información facilitada sobre los tipos de empastes y las ventajas de cada uno seguro que ya re puedes hacer una idea de cuál es la mejor solución para ti. Si quieres conocer más información no dudes en contactar con nosotros.