La endodoncia es la parte de la odontología que estudia las enfermedades y afecciones relacionadas con la pulpa de los dientes. Comúnmente llamamos “endodoncia” al procedimiento que consiste en retirar el nervio del diente (pulpa dental).
Esto se realiza con el fin de lograr que el paciente no pierda el diente, y se mantenga sano y funcional. En caso contrario, tendría que extraerse porque los efectos de una caries (principal motivo para realizar la endodoncia) serían muy dolorosos para el paciente.
¿Necesito una endodoncia?
La razón principal por la que un paciente se realiza una endodoncia es por la aparición de una caries profunda. La caries propicia la inflamación o muerte de la pulpa dental (nervio del diente) y este es el principal motivo por el que resulta urgente realizarse la endodoncia. Además, es bastante común que el paciente sienta dolor y sensibilidad al frío o calor.
A pesar de que este resulta el motivo más común, también se puede realizar una endodoncia cuando exista:
- Pulpitis: se trata de la inflamación de la pulpa del diente. Su presencia está relacionada con la caries.
- Traumatismos: en caso de traumatismo hay que verificar el daño que ha sufrido la corona dentaria (parte visible del diente). En caso de que el traumatismo haya afectado a la pulpa dentaria, se debería evaluar la realización de la endodoncia.
- Abrasión: la abrasión consiste en el desgaste progresivo de la superficie del diente. Se suele dar a causa de agentes externos como la caries, el cepillado de los dientes de manera brusca o el uso de palillos entre otros.
- Erosión: al igual que la abrasión, consiste en la pérdida del esmalte dental, pero en este caso suele ir asociado a los ácidos, no está producido por bacterias, una causa común de este desgaste son las bebidas carbonatadas entre otros.
- Bruxismo: derivado de rechinar y apretar los dientes causando así el desgaste del esmalte dental. También puede producir dolor e inflamación de la mandíbula, dolor de cabeza, sensibilidad dental, y que los músculos de la boca se encuentren rígidos. El bruxismo se puede manifestar de forma inconsciente de día o mientras se duerme.
- Motivos protésicos: existen ocasiones como puede ser por movimientos dentarios, que al tallar el diente para colocar una corona protésica se hace imprescindible el tallado dentario, pues la pulpa se encuentra en el camino del limado del diente.
¿Cómo se realiza la endodoncia?
La endodoncia es el procedimiento en el que se elimina la pulpa dental (nervio del diente) para intentar salvar la pieza dental afectada. Se elimina el tejido pupar, desinfectando bien los conductos pulpares para dejarlos limpios.
A partir del momento, en el que se manifiestan las molestias o el dolor es cuando comienza la primera fase de identificación del problema y encontrar la mejor solución para resolverlo.
En esta primera parte, el profesional se encarga de analizar junto al paciente los síntomas que tiene. Normalmente, se utiliza el dolor y su magnitud, así como la localización para determinar la forma en la que se va a adoptar la solución.
Después, se analiza mediante una radiografía el estado del diente en cuestión. En caso de presentar algún tipo de infección, el dentista podría recomendar el uso de antibióticos y antiinflamatorios para poder empezar con la intervención.
Se administra anestesia local, por lo que el paciente no debe sentir ningún estímulo doloroso en el lugar donde se aplica y las zonas adyacentes, convirtiéndose entonces, en un procedimiento indoloro.
Los pasos a seguir durante a realización del tratamiento endodóntico serian los siguientes:
- Se extrae el nervio del diente.
- Se desinfecta el conducto de la raíz.
- El espacio resultante se sella con cemento y gutapercha, un material aislante y flexible con el que se evita que se produzcan filtraciones dentro del diente.
- Se realiza una radiografía para ver el resultado de la intervención.
La endodoncia es un tratamiento que generalmente se realiza en una sola sesión, pero hay casos en los que se pueden precisar más citas.
Pasos a seguir después de la intervención
Después de la intervención, el paciente puede sufrir molestias. El dentista puede recetar un antiinflamatorio para hacer más llevadero el postoperatorio. Una vez realizada la endodoncia, lo importante es ver la evolución que está teniendo el diente para descartar posibles inconvenientes. De ese modo, se realizan consultas de control donde se podrían realizar radiografías para asegurar la correcta evolución del tratamiento.
Como se mencionó antes, se utiliza anestesia local y después de la intervención el paciente puede volver a sus actividades diarias.
Actualmente no existe un procedimiento alternativo a la endodoncia cuando existen infecciones o caries dentales, aunque en algunos casos se realizan extracciones dentarias, pero no suele ser lo más común, ya que lo que se pretende es conservar las piezas originales.
Si quieres conocer más información sobre la endodoncia y los procedimientos que llevamos a cabo en la Clínica RL de Collado Villalba, puedes rellenar el siguiente formulario.